lunes, 25 de noviembre de 2024

BILBO (2)

Tenía pendiente subiros la segunda parte de la entrega sobre Bilbao, sin más demora aquí os la dejo, no sin antes recomendaros que si no habéis estado en esta localidad del Cantábrico, no dejéis de hacerlo. Una visita al Guggenheim, a su museo de bellas artes, o al centro cultural de La Alhóndiga ( Azkuna Zentroa) y después a su casco viejo para disfrutar de la gastronomía local y terminar el día con un paseo por el monte Artxanda para tener unas espectaculares vistas de la ciudad al atardecer,  es por ejemplo, uno de los mejores planes que se me ocurre en estos momentos.






















































martes, 8 de octubre de 2024

BILBO (1)

La ciudad de Bilbao ( Bilbo en Euskera) situada en el norte de España y capital de Vizcaya en la comunidad autónoma del País Vasco, esta atravesada por el Rio Nervión que la divide en dos y  tras la regeneración del estuario a finales del siglo XX se ha transformado con interesantes espacios culturales y obras de arquitectos y diseñadores de nivel mundial ( Foster, Calatrava, Stark, Gehry...), todo ello al abrigo del Museo Guggenheim que abrió la ciudad al mundo y propicio esta regeneración. Aquí también podemos disfrutar de comer y beber, porque si por algo destaca el País Vasco es por su gastronomía desde su bacalao al pil pil, o a la vizcaína, sus carnes y pintxos hasta su vino el famoso Txacolí,  para degustar estos platos nada mejor que darse una vuelta por su  bullicioso casco viejo, antiguo nucleo medieval a la orilla de la ría y conocido como las siete calles o por la conocida como Plaza Nueva.  Podeis apuntar  Bilbao  en vuestra agenda de viajes porque  sinceramente bien merece una escapada de un par de días o un fin de semana.

Os subo alguna de las fotos que hice en mi ultima visita.

























































miércoles, 17 de julio de 2024

EL ARTE DE LOS BOLILLOS

En el pabellón de La Cantábrica en la localidad de El Astillero, tuvo lugar el VII Encuentro Nacional de Encajeras de Bolillo, una cita para dar visibilidad a la práctica del bolillo y como no para acercarme hasta allí para documentar esta actividad organizada por la Asociación de Mujeres Progresistas en colaboración con el propio ayuntamiento y que reunió un gran número de encajeras y encajeros de dentro del municipio y de otras ciudades. Lo primero que te llama la atención es la destreza con la que manejan agujas y bolillos y la velocidad con que los mueven, para después ver el resultado de sus labores en forma de encajes, abanicos o hasta sombrillas que las convierten en auténticas joyas.

El encaje de bolillo es una técnica textil que tiene su origen en la pasamanería o la fabricación de trenzas en la Italia del siglo XVI y que está considerada como un oficio artesanal que consiste en entretejer hilos que inicialmente están enrollados en unas bovinas llamadas "bolillos" para manejarlos mejor, a medida que progresa el trabajo, el tejido se sujeta mediante alfileres clavadas en una almohadilla y cuyo lugar viene determinado por un patrón de agujeritos sujeto en la propia almohadilla.